Financiación Fondos Europeos

FONDOS NEXT GENERATION EU EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)

POLÍTICA ANTIFRAUDE

CANAL DENUNCIAS ANTIFRAUDE

Si desea denunciar hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea, puede utilizar el canal habilitado al efecto por el Ayuntamiento de Erroibar/Valle de Erro, y al que se puede acceder a través del canal de denuncias.

CANAL DE DENUNCIAS

Igualmente, se informa que además de los procedimientos establecidos en este mismo documento, cualquier ciudadano o empleado público, podrá comunicar hechos presuntamente fraudulentos al SNCA, a través del canal de denuncias externo “Infofraude”, habilitado al efecto por dicho servicio en la dirección web:

Comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeo

DOCUMENTOS

La Política Antifraude en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y de los fondos NGEU fue aprobada en sesión celebrada el 25 de Mayo de 2023.

ERRO PLAN MEDIDAS ANTIFRAUDE

 

PROYECTOS

RENOVACIÓN DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AURIZBERRI / ESPINAL

El Concejo de AURIZBERRI/ESPINAL ha sido beneficiario de una subvención del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Programa DUS5000, para la ejecución de la renovación de instalación de alumbrado público del Concejo de Aurizberri/Espinal medida 04: lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, smart rural y tic.

El programa DUS5000 está destinado a la ejecución de proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, regulado por el Real Decreto 692/2021 de 3 de agosto en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta actuación se enmarca en la medida 04: lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, smart rural y tic.

Con una inversión de 109.964,99 €, la ayuda asciende a 109.964,99 € (100 %).

El objetivo de las actuaciones recogidas bajo esta medida es mejorar la calidad del entorno, reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono y mejorar el conocimiento del consumo energético, mediante la reforma de las instalaciones municipales de alumbrado, iluminación y señalización exterior existentes y mediante la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Para ello, se han realizado por este Concejo obras de renovación y sustitución de luminarias existentes por otras de tecnología LED. Las luminarias tipo LED presentan una alta eficiencia energética contribuyendo al ahorro energético y económico del municipio.

Como resultado se ha logrado un ahorro energético de 31.431 kWh/año y un ahorro económico de 3.772€/año, siendo la calificación energética de la nueva instalación A. Por otro lado, la reducción del consumo de energía eléctrica en el alumbrado ha sido de un 69%.

12) Plan Estrategico

 

 

PROYECTO: “DIGITALIZACION AYUNTAMIENTO VALLE DE ERRO”

COMPONENTE 23 – NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MERCADO DE TRABAJO DINÁMICO, RESILIENTE E INCLUSIVO

o   INVERSIÓN 4 – NUEVOS PROYECTOS TERRITORIALES PARA EL REEQUILIBRIO Y LA EQUIDAD

o   BENEFICIARIO – AYUNTAMIENTO VALLE DE ERRO

o   IMPORTE AYUDA – 90.000,00 EUROS

o   INVERSIÓN TOTAL – 92.292,48 EUROS

Proyecto Plan de Reactivación Económica de los Pirineos Orientales de Navarra destinada a la financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad que fomenten la economía verde y/o digital a través del emprendimiento y las microempresas en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, y por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision–CID), de 13 de julio de 2021.

MODIFICACION ACTUACIONES Parte I. INFRAESTRUCTURAS V2

RESOL. CONCESION 90.000 euros

 

Volver arriba